Ensayos 2019: Análisis multivariante con enfoque dependiente en las ciencias de la administración como base para la innovación

Authors

Juan Mejía-Trejo
Profesor Investigador Titular B CUCEA-Universidad de Guadalajara
https://orcid.org/0000-0003-0558-1943

Keywords:

Análisis multivariante, Enfoque dependiente, Administración, Innovación

Synopsis

 

La presente obra, Ensayos 2019. Análisis Multivariante con Enfo- que Dependiente en las Ciencias de la Administración como base para la Innovación, pretende reunir una serie de ensayos elaborados por los estudiantes del Doctorado de Ciencias de la Administra- ción (DCA) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), basados en lo aprendido en la asignatura de Investigación Cuantitativa I. Dichos ensayos, se orientan en principio a realizar un ejercicio de disertación que refuerce ya sea la argumentación de su tesis en la parte metodológica o bien, sea una contribución a la materia. Para ambos casos se resalta la pertinencia de su redacción a partir de la introducción para desarrollar los conceptos y/o modelos que justifican la base de los puntos antagónicos a tratar siendo la base para realizar la discu- sión que permite aclarar la contribución esperada. Finalmente, se exponen los puntos de conclusión esenciales que sirvan al lector y al expositor, para estudios posteriores.

Es así, que esta obra se desglosa en diez ensayos, donde la primera obra: Cálculo del poder estadístico: ¿Por qué no es ha- bitual su cálculo en investigaciones científicas? hace una abordaje de los conceptos de potencia estadística y su uso histórico en las investigaciones. Su principal aportación es el descubri- miento de escuelas que lo han tratado y los alcances de su consideración.

La segunda: Obsolescencia de métodos cuantitativos: ¿Las in- vestigaciones del pasado pierden su validez ante la introducción de métodos más refinados? hace una reflexión de los métodos que permiten realizar pruebas más refinadas, lo cual revela posi- bilidades de insuficiencia en la demostración de la obsolescencia y validez de un modelo. Cierra de manera interesante en la conveniencia de considerar la aplicación futura de los métodos de refinación.

La tercer aportación: Consideraciones en las metodologías cuantitativas para ciencias económico-administrativas con uso de regresión lineal múltiple realiza una recopilacion de los saberes de la apli- cación de la regresión lineal y su utilidad en las ciencias de la administración, dejando entrever más pros que contras siendo su uso una garantía de comprobación de variables en la com- probación de modelos.

En el cuarto apartado: La Lógica Difusa, Regresión Múltiple, Red Neural Artificial para su uso en las Ciencias de la Administración. Se presentan las principales técnicas que permiten realizar pro- yecciones en el tratamiento de los modelos, sus ventajas y desventajas. Concluye con una descripción de los alcances de cada técnica a fin de seleccionar la más conveniente en una investiga- ción en las ciencias de la administración.

En el quinto ensayo: Análisis de Propensión en Ciencias Sociales se tiene una opción de análisis de datos que está incursionando de manera preliminar en las ciencias de la administración dado su aplicación inicial en las ciencias de la salud y las sociales. Cierra con un interesante cuadro de pros y contras de dicha técnica y la reflexión de su uso en las ciencias de la administración.

La sexta obra: Regresión lineal simple, una técnica vigente para la obtención de resultados en investigaciones cuantitativas, permite vi- sualizar la condición de el uso de esta técnica estadística tan relevante a partir de un análisis bibliométrico. Concluye con los puntos de vista de la autora sobre ventajas y desventajas de la técnica con el fin de considerarlas en estudios posteriores.

La séptima contribución: Especificidades, Limitaciones y Particularidades de la Regresión Logística en las Ciencias de la Administración, se refiere a un comparativo de los usos más extendidos de ambas técnicas concluyendo en recomendaciones para su aplicación en la investigación de las ciencias de la administración.

El octavo ensayo: Enfoques y validez del analisis bibliométrico como herramienta de regresión lineal simple para mostrar la relación

entre turismo y las ciencias administrativas, hace un despliegue de la habilidad del autor por encontrar la relación de uso de la técnica de regresión con el turismo y las ciencias de la admninistración a partir de técnicas bibliométricas tradicionales y las basadas en los indicadores de Leiden. Aporta mapas de concentración por país y palabras clave.

La novena obra: El modelo estadístico de Regresión en conceptos claros, para su difusión y aplicación en el área de administración, reali- za una contribución de los principales conceptos que sostienen a la técnica y recomendaciones de uso.

Finalmente, la obra: El análisis de datos usando entre regresión logística y/o regresión lineal en estudios de discapacidad el cual realiza un análisis de ambas técnicas y sus aplicaciones en temas de inclusión reportados a nivel país y la descripción de diversos trabajos relacionados.

Es deseo de la coordinación del presente trabajo, que este contribuya al ánimo del lector por conocer los proyectos que se desarrollan e informar de las oportunidades que se muestran, con el fin de dar seguimiento a la evolución de los mismos en su estancia en el posgrado.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Mejía-Trejo, Profesor Investigador Titular B CUCEA-Universidad de Guadalajara
Biography

Dr. Juan Mejía Trejo
He is born in 1964 in CDMX, México.
As professional experience:
1986-1987. Quality Department Control in KOKAI Electrónica S.A.
1987-2008. Former Internal Plant Exploitation Manager at Teléfonos de México S.A.B. Western Division.
As academic experience :
1987. He earned his degree in Communications and Electronics Engineering from the Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional (ESIME at the IPN)
2004. He earned his master’s in Telecommunications Business Administration from INTTELMEX and France Telecom.
2010. He earned his doctorate in Administrative Sciences from the Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA at the IPN)
2011.He is a member of the Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Level I of the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) , México.
2010 to the present, he is Titular Research Professor B at the Department of Marketing and International Business at the Universidad de Guadalajara, México.
2018-2020. He earned his master’s in Valuing Business in the Centro de Valores S.C. México.
2019.He earned Level II of the SNI/CONACYT
2015-2022.He earned the Coordination of the Doctorate in Management Sciences at the Universidad de Guadalajara.

Currently, he is the founder of the AMIDI (Academia Mexicana de Investigacion y Docencia en Innovación SC) (https://amidi.mx/) as well as founder and editor-in-chief of the scientific journal Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis .amidi.mx/index.php/sp)
https://orcid.org/0000-0003-0558-1943

His line of research is Innovation Management, publishing articles and books that can be found on the Internet.
Email: jmejia@cucea.udg.mx

Dr. Juan Mejía Trejo
Nacido en la CDMX (1964).México.
Con experiencia profesional:
1986-1987. Departamento de Control de Calidad KOKAI Electrónica S.A.
1987-2008.Gerente de Explotación de Planta Interna en Teléfonos de México S.A.B. División Occidente.
Con experiencia académica:
1987 obtiene su licenciatura en Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (ESIME del IPN)
2004 egresa como Maestro en Administración Empresas de Telecomunicaciones por el INTTELMEX y France Telecom.
2010 obtiene su grado como Dr. en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA del IPN)
2011 Ingresa al Sistema Nacional de investigadores Nivel I del CONACYT
2010 a la actualidad es Profesor Investigador Titular B en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, de la Universidad de Guadalajara, México.
2018-2020 egresa como Maestro en Valuación de Negocios en Marcha por el Centro de Valores , S.C. México.
2019 Actualización en el Sistema Nacional de Investigadores como Nivel II
2015 a 2022 Coordinador del Doctorado de Ciencias de la Administración de CUCEA de la Universidad de Guadalajara.

2019 a la fecha, es fundador de la AMIDI (Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación SC) (https://amidi.mx/) así como fundador y editor responsable de la revista científica Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis.amidi.mx/index.php/sp)

Línea de Investigación la Administración de la Innovación, realizando publicaciones de artículos y libros localizables en Internet.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0558-1943
email: jmejia@cucea.udg.mx

References

Altmand, D.G., y Bland, J.M. (1995). Absence of evidence is not evidence of absence. British Medical Journal, 311, 485.

Bakan, D. (1966). The test of significance in psychological research. Psy- chological Bulletin, 66, 432-437.

Bezeau, S. y Graves, R. (2001). Statistical power and effect sizes of clinical neuropsychology research. Journal of Clinical and Experimental Neuropsy- chology, 23(3), 399-406.

Bono, R., y Arnau, J. (1995). Consideraciones generales en torno a los estu- dios de potencia. Anales de psicología, 11(2), 193–202.

Cárdenas, M., y Arancibia, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*POWER: complementos a las pruebas de signi- ficación estadística y su aplicación en psicología. Salud y Sociedad, 5(2), 210–224.

Chase, L.J. y Tucker, R.K. (1976). Statistical power: derivation, develop- ment, and data-analytic implications. The Psychological Record, 26, 473- 486.

Cohen, J, (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences, (2a. ed.), New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Cohen, J. (1962). The statistical power of abnormal-social psychological research: A review. Journal of Abnormal and Social Psychology, 65, 145-153.

Cohen, J. (1992). Cosas que he aprendido (hasta ahora). Anales de Psicolo- gía, 8(1-2), 3-18.

Crosby, R.D., Wonderlich, S.A., Mitchell, J.E., de Zwaan, M., Engel, S.G., Connolly, K., Flessner, C., Redlin, J., Markland, M., Simonich, H., Wright, T.L., Swanson, J.M., y Taheri, M. (2008). An empirical analysis of eating disorders and anxiety disorders publications (1980-2000) – part II: Statistical hypothesis testing. International Journal of Eating Disorders, 39(1), 49-54.

Diaz, P. y Fernández, P. (2003). Cálculo del poder estadístico de un estudio. Complejo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. La Coruña, España. Cad Aten Primaria, 10. 59-63.

Fidler, F. (2002). The Fifth edition of the APA Publication Manual: Why its Statistics Recommendations are so Controversial. Educational and Psychological Measurement, 62(5), 749-770.

Frias,D.,García,J.F.yPascual,J.(1993).Estudiodelapotenciadelostraba- jos publicados en “Psicológica”. Estimación del número de sujetos fijando α y β. Actas del III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, Santiago de Compostela, La Coruña.

García, J., Ortega, E., y De la Fuente, L. (2008). Tamaño del Efecto en las revistas de Psicología Indizadas en Redalyc. Informes Psicológicos, 10(11), 173-188.

Goldstein, R. (1989). Power and sample size via MS/PCDOS computers. American Statistician, 43, 253-260.

Hair, J. F., Anderson, R., Tatham, R., y Black, W. (1999). Análisis multiva- riante (5a. ed.). Madrid, España: Pearson Educación.

Kirk, R.E. (1996). Practical Significance: A concept whose time has come. Educational and Psychological Measurement, 56(5), 746-759.

Lipsey, M.W. (1990). Design sensivity: Statistical power for experimental research. Newbury Park, CA. Sage.

Neyman, J. y Pearson, E.S. (1928). On the use and interpretation of certain test criteria for purposes of statistical inference. Biometrika, 20A, 175-240.

Oakes, M. (1986). Statistical inference: A commentary for the social and behavioral sciences. New York: Wiley.

Reyes, M. (2013). El poder estadístico: diferencias observadas cuando se cambia el alfa establecido en un estudio de investigación. Scientific Inter- national Journal, 10(1), 23–32.

Sánchez, J., Valera, A., Velandrino, A.P. y Marín, F. (1992). Un estudio de la potencia estadística en Anales de Psicología (1984-1991). Anales de Psicología, 8, 19-32.

Sedlmeier, P. y Gigerenzer, G. (1989). Do studies of statistical power have an effect on the power of studies?. Psychological Bulletin, 105, 309-316.

Sedlmeier, P., y Gigerenzer, G. (1989). Do studies of statistical power have an effect on the power of studies?. Psychological Bulletin, 105(2), 309-316.

Spybrook, J. and Bloom, H. et.al. (2011). Optimal Design Plus Empirical Evidence. William T. Grant Foundation.

Vacha-Haase, T. y Ness, C.M. (1999). Statistical significance testing as it relates to practice: Use within Professional Psychology: Research and Practice. Professional Psychology: Research and Practice, 30(1), 104-105.

Vacha-Haase, T., y Thompson, B. (1998). Further Comments on Statistical Significance Tests. Measurement and Evaluation in Counseling and Deve- lopment, 31(1), 63-67.

Valera, A., Sánchez, J., Velandrino, A.P. y Marín, F. (1993). Un estudio de la potencia estadística de la revista de Psicología General y Aplicada (1990- 1992). Actas del III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, Santiago de Compostela, La Coruña.

Wilkinson, L. (1999). Statistical methods in psychology journals: Guideli- nes and explanations. American Psychologist, 54(8), 594-604.

Downloads

Published

December 30, 2019

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-607-98782-6-9

doi

10.55965/abib.9786079878269.2019b