Las Ciencias de la Administración y el Análisis Multivariante : Proyectos de Investigación, Análisis y Discusión de los Resultados.Tomo I: Las Técnicas Dependientes

Autores/as

Juan Mejía-Trejo
Universidad de Guadalajara, Jalisco, México
https://orcid.org/0000-0003-0558-1943

Palabras clave:

Administración, Análisis Multivariante, Técnicas Dependientes

Sinopsis

Al tener mayores capacidades y disponibilidad de los recursos de cómputo, hoy en día, hace que el análisis multivariante se presente en diversas aplicaciones de software por lo que se incrementan las posibilidades de ser usado en diversas disciplinas como las Ciencias de la Administración, siendo el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS, de IBM) , el Analytics, Business Intelligence and Data Management (SAS, de SAS Institute y/o de World Programming), Statistica (de STATISTICA), el lenguaje R (software libre) sólo por mencionar algunos como de los más utilizados en los campos académico y profesional a nivel mundial. Así que, no es de extrañar que las Ciencias de la Administración apoyen el desarrollo académico presentándose en diversos posgrados, así como en el mundo laboral que corresponde a las Ciencias Sociales y por lo tanto, se observa de manera creciente un repunte en la presentación de reportes, artículos, capítulos de libro o libros que discutan diversos aspectos teórico empíricos y su interpretación basados en dichas aplicaciones de software. En nuestro caso, adoptamos SPSS 20 de IBM, para el desarrollo de los temas de este libro.

Basados en lo anterior, presentamos la obra: Las Ciencias de la Administración y el Análisis Multivariante bajo el enfoque de las Técnicas Dependientes. Proyectos de Investigación, Análisis y Discusión de Resultados, Tomo I, con un propósito triple:

1.- Presentar un documento que sirva a propios y extraños al tema, que tengan la necesidad de  de conocer tanto los conceptos tratados en este tomo, como el de manipular los diversos comandos que ofrece SPSS 20 de IBM al respecto de los casos problema, presentados como ejemplo.

Análisis y Discusión de Resultados.Tomo I, con un propósito triple:
1.-Presentar un documento que sirva a propios y extraños al tema, que tengan la necesidad de conocer tanto los conceptos tratados en es5e tomo, como el de manipular los diversos comandos que ofrece SPSS 20 de IBM al respecto de los casos problema, presentados como ejemplo.

2.-Para una mayor comprensión del tratamiento de los casos, se expone la secuencia propuesta por Hair et al. (1999) de los 6 pasos: objetivos, diseño, supuestos, ejecución, interpretación y validación, como el eje de presentación y resolución de dichos caso.

3.-Como Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Administración del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara (UdG), presentar el libro base para la asignatura de Métodos Cuantitativos I y II.

Es deseo del autor, contribuir en el lector en la adquisición de conocimiento que se aplique en el mundo práctico y que ayude a su interpretación teórica. Si no fuere el caso, se espera que al menos sirva como otro peldaño útil a escalar en el logro de su formación académica y/o profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Mejía-Trejo, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

Dr. Juan Mejía Trejo
Nacido en la CDMX (1964).México.
Con experiencia profesional:
1986-1987. Departamento de Control de Calidad KOKAI Electrónica S.A.
1987-2008.Gerente de Explotación de Planta Interna en Teléfonos de México S.A.B. División Occidente.
Con experiencia académica:
1987 obtiene su licenciatura en Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (ESIME del IPN)
2004 egresa como Maestro en Administración Empresas de Telecomunicaciones por el INTTELMEX y France Telecom.
2010 obtiene su grado como Dr. en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA del IPN)
2011 Ingresa al Sistema Nacional de investigadores Nivel I del CONACYT
2010 a la actualidad es Profesor Investigador Titular B en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, de la Universidad de Guadalajara, México.
2018-2020 egresa como Maestro en Valuación de Negocios en Marcha por el Centro de Valores , S.C. México.
2019 Actualización en el Sistema Nacional de Investigadores como Nivel II
2015 a 2022 Coordinador del Doctorado de Ciencias de la Administración de CUCEA de la Universidad de Guadalajara.

2019 a la fecha, es fundador de la AMIDI (Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación SC) (https://amidi.mx/) así como fundador y editor responsable de la revista científica Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis.amidi.mx/index.php/sp)

Línea de Investigación la Administración de la Innovación, realizando publicaciones de artículos y libros localizables en Internet.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0558-1943
email: jmejia@cucea.udg.mx

Citas

IBM (2011a). IBM SPSS Statistics Base 20. EUA. .Industrial Business Machines. Recuperado el 20161201 de:

ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/20.0/e

s/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Base.pdf

IBM (2011b).Guía breve de IBM SPSS Statistics 20. EUA.Industrial Business Machines. Recuperado el 20161201 de: ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/20.0/e s/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Brief_Guide.pdf

IBM (2011c). IBM SPSS Missing Values 20. EUA. .Industrial Business Machines. Recuperado el 20161201 de:

ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/20.0/e s/client/Manuals/IBM_SPSS_Missing_Values.pdf

Descargas

Publicado

junio 30, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-742-773-5

doi

10.55965/abib.9786077427735.2017a